|  | 
| 
Hombres que compran sexo | 
| 
Por:
  invent_mariana  | 
| 
Un
  reciente estudio realizado por Prostitution Research & Education EAVES,
  en San
  Francisco, Estados Unidos cuestionó a más de 100 londineses
  sobre sus percepciones
  acerca del uso de mujeres a través de la prostitución y
  su conocimiento sobre la violencia y la presión hacia ellas que
  implica su contratación. | 
| 
Un
  amplio cuestionario fue dirigido a los hombres que suelen comprar los
  servicios de las
  sexoservidoras para descubrir a través de sus experiencias, su
  consciencia sobre la
  industria del sexo. | 
| 
Algunos
  datos recabados por la investigación, arrojan los siguientes resultados: | 
|  | 
| 
-Cerca
  de 96% de los hombres encuestados contratan prostitutas en lugares a “puerta cerrada”. 
-Describen
  que existe una ambivalencia al comprar sexo y sobre la ambivalencia en la
  naturaleza de sus relaciones con las mujeres. 
-Existe
  un incremento en la violencia y la intensidad de
  maltrato perpetuados hacia las mujeres sexoservidoras en
  Inglaterra y Estados Unidos, que van desde chantajes, amenazas,
  abuso verbal, abuso físico, y violaciones. 
-Los
  hombres que pagan por sexo, reportan tener más de 10 parejas sexuales en los
  últimos 5 años. 
-65%
  de la muestra total creen que “la mayoría de los hombres van en algún momento
  de sus vidas con una prostituta” 
-Cerca
  de la mitad de los encuestados reportó que el primer encuentro con una mujer sexoservidora
  ocurrió antes de que cumplieran los 21 años de edad. | 
| 
-27%
  de los hombres dijo que localizaron a sexoservidoras a través del Internet. 
-Mientras
  mayor aceptada es la prostitución en el hombre, es más probable que también
  acepte mitos culturales sobre la violación, tales como “Las mujeres
  dicen
  no, pero realmente significa que si” o “Una mujer que se viste
  provocativa, esta
  pidiendo que la violen”. 
-24%
  considera que el concepto de violación no aplica en mujeres sexoservidoras, y muchos
  de los cuestionados piensan que tampoco tienen ciertos derechos. | 
| 
-Más
  de la mitad de los encuestados que compran sexo se manifiestan a favor de la teoría
  que dice que la prostitución disminuye el índice de violaciones. 
-La
  legalización y las zonas de tolerancia de sexoservidores y
  sexoservidoras
  refuerza la decisión de comprar sexo. Muchos de los hombres
  explicaron que si
  alguna vez visitaron lugares donde era legal o permitida la
  prostitución, regresaron a su país de origen con un “espíritu”
  renovado de comprar sexo, aunque la práctica fuera ilegal. 
-Una
  mayoría significativa, más de 70% de los hombres entrevistados reportó tener algún
  grado de culpa, vergüenza o sentimientos negativos después de haber pagado por
  sexo. Algunos de los sentimientos incluyeron: “enojo conmigo mismo”, “soledad”, “confusión”
  y “estoy decepcionado... que desperdicio de dinero” | 
| 
La
  investigación concluye que la aceptación de la prostitución es una actitud
  que provoca y
  justifica acciones violentas contra la mujer. Estas conductas
  son asociadas con actitudes que promocionan la creencia de que el
  hombre tiene el derecho de acceso sexual en la mujer, que son
  superiores y que tienen justificación sus agresiones
  sexuales. | 
| 
La
  aceptación de la prostitución forma un cúmulo de actitudes que refuerza y
  justifica la
  violencia hacia la mujer, de acuerdo a la organización EAVES,
  por lo que el estudio sirve como medio para desarrollar mejores programas en contra de dichas prácticas. | 
| 
http://sexualidad.salud180.com/sexualidad/hombres-que-compran-sexo
   | 
|  | 
Las imágenes han sido agregadas por mí,
no aparecen en el texto original.
La mayoría de las IMAGENES han sido
tomadas desde la web, si algún autor no está de acuerdo en que aparezcan por
favor enviar un correo a 
alberto.b.ilieff@gmail.com y serán retiradas inmediatamente. Muchas
gracias por la comprensión.
En este blog las imágenes son afiches,
pinturas, dibujos, no se publican fotografías de las personas en prostitución
para no revictimizarlas; salvo en los casos en que se trate de documentos
históricos.
Se puede disponer de las notas publicadas siempre y
cuando se cite al autor/a y la fuente.


